domingo, 27 de mayo de 2007

El velo islámico en Oriente y Occidente


El velo islámico es una expresión simbólica de una identidad, de la pertenencia a un grupo, en concreto religioso: el Islam.
Ser creyente practicante de una religión conlleva, entre otras cosas, la participación en una serie de ritos y la muestra de símbolos con una función unificadora y que representan creencias. Estos símbolos tienen un carácter sagrado y deben ser respetados por toda la comunidad y deberían ser respetados por las comunidades ajenas (¿No llevan los cristianos cruces a modo de colgante?¿Por qué sí que respetamos los piercings, por ejemplo, que también son una expresión simbólica de la juventud actual? ¿Qué diferencia hay con el velo islámico?). Pero este respeto por la simbología ajena no se da en todas las culturas y países.
El velo islámico es entendido de forma diferente en los países musulmanes y en los occidentales. De hecho nunca podría ser entendido de igual forma por dos culturas diferentes. Es imposible ponerse en el lugar de “el otro” completamente.
En los países musulmanes, el velo es un símbolo religioso más, que, a su vez, refleja la ideología de una cultura respecto a la mujer (que es tratada como un ser inferior, como “lo otro” del hombre). Es un rasgo definitorio de la identidad que hace que una mujer musulmana sea “mejor mujer” a los ojos de los hombres y de Alá. Le facilita el reconocimiento público. El miedo al rechazo, a la experiencia del estigma y la dificultad de la lucha por la liberación de lo femenino en la cultura árabe, también pueden ser razones por las que una mujer de religión islámica decidiría utilizar el velo en un país con predominio de esta religión. Otra razón sería la convicción religiosa de la persona que lleva el velo, la tradición inculcada o la presión de grupo (familia, sociedad…).
Para una mentalidad occidental, este símbolo es una forma de anulación de la mujer, una manera de hacer que lo femenino sea aún más invisible, más irrelevante en la esfera pública. Una forma retrógrada de discriminación que no debería estar permitida y contra la que se debe luchar.
Esta situación de no comprensión, o mejor dicho, de no aceptación o de no tolerancia de un símbolo religioso como es el velo islámico por parte de la sociedad occidental, puede llevar a la mujer musulmana a “occidentalizarse” o a no hacer tan patente la simbología propia de su religión. Pero esto no es lo más común. Muchas mujeres defienden su velo islámico independientemente de la religión del país en el que vivan. Lo consideran parte de su identidad y lo entienden como parte de sus creencias (con independencia de que consideren éstas justas o no para ellas) y de su tradición cultural.
Por último, decir que la religión debería ser algo perteneciente a la esfera privada. Cada uno cree lo que cree con independencia de las creencias de los otros y utiliza la simbología que prefiera respetando la de los demás (aunque no la entienda o no la comparta). Se debería respetar el: la libertad de una persona termina donde comienza la del otro.
Los conflictos religiosos deberían estar ya superados después de toda una historia enfrentándonos y exterminándonos por ellos. ¿No deberíamos haber aprendido ya lo que significa la tolerancia? Quizá sí, pero hasta que ese momento llegue, el debate sobre religiones seguirá abierto ocasionando más y más víctimas.
Con respecto a este tema me parec interesante el siguiente artículo de Vargas Llosa.

La Noche de los Girasoles

El punto fuerte de esta película de Sánchez-Cabezudo es su estructura. Sánchez-Cabezudo ofrece un hecho rodeado de historias paralelas a él y entre sí. Nos muestra el mismo acontecimiento desde diferentes visiones encarnadas en personajes con un punto en común.
El largometraje sitúa al espectador en una posición privilegiada respecto a los protagonistas del relato, ya que estos no pueden hacerse una idea global de la historia. Es aquí donde entra el multiperspectivismo con el que juega el director: diferentes aspectos de un mismo hecho. Los personajes solo podrán llegar a tener una versión parcial. Por el contrario, la cámara es omnipresente, actúa como una especie de divinidad “que todo lo ve” (y que nos hace ver).
El tiempo en el que se va moviendo la película también goza de originalidad (aunque se hayan producido muchas películas en las que no se da el tiempo real, cronológico como Pulp Fiction, Memento, Abre los Ojos…). En este caso, el largometraje suele seguir una misma estructura temporal: se describe una secuencia y a continuación se nos mostrará lo que la precede, la causalidad de lo que va ocurriendo. Es a partir de esta causalidad como vamos conociendo a los personajes. Personajes que tienen una característica común: todos reaccionan ante una situación inesperada que les sobrepasa o les hace perder los nervios.
Pero la psicología de los personajes no es lo que mejor define la película, ni siquiera los propios diálogos. Es, en mi opinión, el tratamiento de las escenas, la unión de unas con otras, es lo que realmente transmite al espectador los sentimientos de los personajes y despierta los suyos propios. En este despertar de sensaciones ha colaborado la luz utilizada, muy tenue a lo largo de la película, lo que aporta cierto grado de misterio a los protagonistas y a la trama.

A continuación aparece el vídeo en el que el director la comenta en el Festival Cine Ciudad de Tudela Opera Prima:

jueves, 24 de mayo de 2007

El Mundo: líder digital



Elmundo.es, refleja muy bien lo que significa interactividad y multimedia en un periódico digital. En general, los grandes periódicos de larga tradición en papel (El País, El Mundo, ABC…), suelen tener una edición digital bastante completa. Pero en el caso de Elmundo.es, el reconocimiento de este periódico como de calidad en su soporte digital le ha llevado a ganar varios premios tanto nacionales como internacionales.
En el caso de este periódico, destaca la rápida actualización de las noticias en portada, que ocurre cada 6 minutos aproximadamente.
Otro punto fuerte de este periódico son las fotografías, que no sólo acompaña a las noticias más importantes en portada sino que además se incluye una galería fotográfica como opción para el navegante. Pero las opciones para el lector de la edición digital no acaban aquí: el periódico incluye once blogs relacionados con el Mundo en los que el ciudadano puede participar activamente pudiendo dejar comentarios y opiniones en cada una de las entradas.
El Mundo dedica Especiales a noticias que se alargan en el tiempo. Tampoco se olvida de incluir vídeos y archivos de audio que complementen la información del lector y, a la vez atraigan su atención rompiendo la monotonía de las letras.
Las noticias de última hora también tienen cabida en esta edición digital. Para ello el usuario puede acceder a 60 segundos o a Últimas noticias.
Además, la edición digital del diario incluye una sección con las noticias más leídas del día y más votadas. Otra opción es la personalización de la portada, con lo que se demuestra la participación del ciudadano-lector en muchos aspectos del periódico, incluído el diseño.
Los encuentros digitales pueden significar una herramienta muy útil e interesante para el lector, ya que no sólo se le da la oportunidad de plantearle las propias cuestiones al personaje en cuestión. Con los encuentros digitales, se pone en contacto directo al ciudadano con la información (o el protagonista de la misma). En este punto se abriría, una vez más, el debate sobre los beneficios y consecuencias de la creciente autoinformación del ciudadano.

miércoles, 2 de mayo de 2007

La Complutense y los bloggers

href="http://1.bp.blogspot.com/_uANv9SNqRLU/RjktqPZxTrI/AAAAAAAAABc/p7FXv7djcvU/s1600-h/blog.jpg">

El salón de actos de la Universidad Complutense de Madrid acogió los pasados 25 y 26 de abril al II Congreso Internacional de blogs y Periodismo en la red. Tras el éxito del primer congreso, celebrado el año pasado, bloggers, estudiantes, periodistas y profesionales del medio han vuelto a darse cita, este año, con un libro entre las manos.

“Blogs y Periodismo en la red” es el título de este libro escrito por Mariano Cebrián y Jesús Flores y presentado en este segundo Congreso.
Un programa intenso e interesante para todos aquellos que queremos dedicarnos a esto del Periodismo y que estamos en un constante contacto con las nuevas plataformas que ofrece la tecnología.
El primero en romper el hielo de este ciclo de conferencias fue Manuel Gimeno, representante de la Fundación Orange. Su exposición aludió a la motivación de escribir que describió parafraseando a Oscar Wilde: “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. Gimeno se refirió a la credibilidad de los blogs y publicaciones en internet, a la veracidad y a la falsedad que puedan contener, a la influencia que puedan ejercer…En fin, y en resumen, tocó los temas que más problemas plantean a los bloggers y que provocan el mayor rechazo por parte de algunos (es cierto que cada vez menos) lectores. Pero, quizá lo más interesante de su intervención fue la pregunta que planteó a través de la cita de un libro de su compañero de la Fundación Orange Juan Zafra: “¿Deja el periodista de hacer Periodismo cuando escribe en su bitácora?”
A Manuel Gimeno le siguieron ponentes de la talla de José Luis Dader, Mariano Cebrián, Diego Semprún o Fernando Quirós, que quisieron aportar sus conocimientos al congreso. Pero fue, sin duda, Francis Pisani la estrella del congreso. El bloguero y columnista –según sus propias palabras- destacó por la originalidad y la calidad de su expresión. Pisani describió los blogs como “la punta de un iceberg enorme” que se construye sobre la base de la web 2.0, una plataforma en la que “puede hacerse de todo”.
Los webnautas son para él fundamentales en el mundo del periodismo digital, "ellos generan contenido, contribuyen a la inteligencia colectiva y a la sabiduría de las muchedumbres". De esta forma Pisani describe este periodismo de la plataforma digital como periodismo ciudadano. El experto se hizo eco además de las ventajas que ofrece internet como medio. La inmediatez, la bidireccionalidad, los elementos multimedia… son algunas de esas ventajas que ejemplificó nombrando espacios de la red como newstrust o myspace.
Además de las conferencias el programa incluía grupos de trabajo, coloquios, debates… que completaron un segundo Congreso, que ha visto, de nuevo, cómo bloggers, estudiantes y periodistas se siguen interesando por las nuevas formas de comunicación y trabajan para un periodismo renovado que abre, cada día más, las puertas a la participación.